![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtMAfxSpTrIGjs95seefnjL-G6en5KXH1GlzmWV4HL7v42akldnHvsDnFG_Oz9zxnfEbFtxJdZHibVLRtOSPx0mZ6Akhrlgdf0SQTju9NKiXZpqLlaBmIICgr43vxopktD0ghnhygwrA/s320/16092010744.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFvalVLiEQWoouZcVl7UCw1LdXH6BJKy1ljJmg-jkWNbmkwllygbLf5tvW0b7ZMHB6PLcTZCno8EDFVG3oskXbgkIWP3PLdWhwJdad0-n-ke-7r-eIdztRaYbN4wcT6_8UYA5DILBTiw/s320/16092010744.jpg)
El billete de 10.000 pesetas presenta en el anverso el busto de S. M. el Rey Don Juan Carlos I y la Casa de América, mientras que en el reverso aparecen un retrato del marino Jorge Juan y Santacilia junto a cálculos geométricos sobre la imagen de un barco (el marino participó en la expedición para medir un grado de latitud en Quito con Antonio de Ulloa), así como bocetos para la construcción de un barco en la parte derecha del reverso.
Como figura coincidente en anverso y reverso aparece otro tipo de rosa de los vientos y como marca al agua Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiral, que realizó la expedición mencionada para determinar exactamente la forma de la Tierra, midiendo un meridiano cerca del Ecuador (en Quito) y otro cerca del Polo (en Laponia).
Tamaño 154 x 74 mm.
-Billete en posesion-
-Calidad.........
-S/S...Nª............- Tamaño 140 x 95
No hay comentarios:
Publicar un comentario