viernes, 17 de septiembre de 2010

BILLETES REINADO DON JUAN CARLOS I

5000 PESETAS EMISION - 6 FEBRERO 1976-





Este billete de 5.000 pesetas lleva en el anverso el retrato de Carlos III y una orla de estilo gótico, y en el reverso aparece la fachada del Museo del Prado. Lleva como marca de agua la cabeza de Carlos III.

Tamaño 150 x 90 mm.

-Billete en posesión-

-Calidad EBC+

-S/S…Nº.3798850

1000 PESETAS EMISION -23 OCTUBRE 1979-






El billete de 1.000 pesetas lleva en el anverso un busto del dramaturgo y novelista canario Benito Pérez Galdós, mientras que en el reverso aparece una vista de las Cañadas del Teide y una imagen del Drago Milenario de Icod de los Vinos (Tenerife), que coincide tanto en anverso como en reverso.
En el margen derecho aparece, con caligrafía del autor la frase: "... y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde...". Lleva como marca de agua la cabeza de Pérez Galdós.

Tamaño 138 x 75 mm.

-Billete en posesion-

-Calidad PLANCHA (CAPICUA)

-S/Nº.7S.7292927

5000 PESETAS EMISION -23 OCTUBRE 1979-








El billete de 5.000 pesetas lleva en el anverso la efigie de S. M. el Rey Don Juan Carlos I. Coincidiendo en anverso y reverso aparece una flor de lis, símbolo de los Borbones. En el reverso aparece el Palacio Real de Madrid (Palacio de Oriente) con un plano del mismo.
En el margen superior derecho figura la frase manuscrita: "Para la Corona y para los demás órganos del estado, todas las aspiraciones son legítimas, y todas deben, en beneficio de la comunidad, limitarse recíprocamente"; firmado por el propio Juan Carlos I. Lleva como marca de agua el busto del Rey.

Tamaño 156 x 85 mm.

-Billete en posesión-

-Calidad- EBC+

-S/S Nº 4058795

500 PESETAS EMISION -23 OCTUBRE 1979-





El billete de 500 pesetas lleva en el anverso el retrato de Rosalía de Castro, grabado por Pablo Sampedro Molero y en el reverso aparece la Casa-Museo de Rosalía en Padrón, así como unos versos con la caligrafía de la autora de su obra "Follas Novas". Tanto en anverso como en el reverso se muestra una planta. Lleva como marca de agua la cabeza de Rosalía de Castro.

Tamaño 129 x 70 mm.

-Billete en posesion-

-Calidad PLANCHA

-S/Sº...Nº 2115300

2000 PESETAS EMISION -22 JULIO 1980-







En este billete de 2.000 pesetas figura el busto de Juan Ramón Jiménez en el anverso. En el reverso aparece la fachada del ayuntamiento de Moguer (Huelva), donde nació el escritor y poeta. Además figuran manuscritos los versos: " ¡Allá va el olor de la rosa! ¡Cójela en tu sinrazón! ".

Tamaño 147 x 80 mm.

-Billete en posesion-

-Calidad PLANCHA

-S/Nº.G5290337

200 PESETAS EMISION -16 SEPTIEMBRE 1980-







En este billete de 200 pesetas figura Leopoldo Alas "Clarín" en el anverso. En el reverso aparece un roble asturiano, además de la Cruz que aparece en la bandera del Principado de Asturias en honor al escritor puesto que, aunque nació en Zamora, se instaló en Oviedo hasta su fallecimiento. Con caligrafía manuscrita del autor figura el fragmento de "La Regenta: "... el Confín, una montaña que escondía sus crestas en las nubes y caía a pico sobre valles ocultos...".

Tamaño 120 x 65 mm.

-Billete en posesion-

-Calidad PLANCHA

-S/S…Nº.1112047

10.000 PESETAS EMISION -24 SEPTIEMBRE 1985-







EL billete de 10.000 pesetas presenta el busto del Rey Juan Carlos I
y en el reverso aparece el Prícipe de Asturias y una perspectiva del Real Monasterio
de San Lorenzo del Escorial. La marca de agua visible por ambos lados son tres flores de lis
(que representan a los Borbones), con la Corona Real encima, y rodeadas por la Orden del Toisón de Oro.
Aparece en el reverso, escrito por el Prícipe Felipe la leyenda:"...
que todos y cada uno, desde el puesto que nos corresponde, podamos cumplir nuestra misión
en la paz, en la libertad y en la justicia, para el engrandecimiento de nuestra Patria.";
firmado por el Príncipe y con la nota al pie "Príncipe de Asturias".

Tamaño 165 x 85 mm.

-Billete en posesion-

-Calidad...S/C

-S/S...Nª.3549302

2000 PESETAS EMISION - 24 ABRIL 1992 -






En los dos diseños de 2.000 pesetas figura José Celestino Mutis observando una flor, y en el reverso aparece la portada del Jardín Botánico de Madrid en la parte izquierda, y en la derecha aprece una reseña con letras de imprenta de la bibliografía del científico José Celestino Mutis.
Ambos llevan un rosetón como figura coincidente en anverso y reverso, aunque presentan diferentes rellenos en anverso y reverso.

Tamaño 138 x 68 mm.

-Billete en posesion-

-Calidad PLANCHA

-S/S...Nº 7185388

1000 PESETAS EMISION - 12 OCTUBRE - 1992







El billete de 1.000 pesetas presenta en el anverso la cabeza del conquistador Hernán Cortés y una figura humana azteca sobre un mapa de América, mientras que en el reverso aparece el también conquistador extremeño Francisco Pizarro y una imagen de la Catedral de Lima, donde está enterrado. También aparecen en el reverso un casco y una espada de su época y un astrolabio.
Como figura coincidente en anverso y reverso aparece una rosa de los vientos y, como marca al agua, la cabeza del caudillo azteca Moztezuma.

Tamaño 130 x 65 mm.

-Billete en posesion-

Calidad PLANCHA

S/S…Nº8436763

5000 PESETAS EMISION 12- OCTUBRE - 1992







El billete de 5.000 pesetas presenta en el anverso el busto de Colón.además de un mapa de América con dos naves de la época y las figuras de los Reyes Católicos. En el reverso aparecen una esfera armilar sobre una imagen de la Nao Santa María, una rueda de timón y, en el margen blanco, un compás de marinero y unos caracteres griegos y latinos representando el nombre de Cristóbal Colón.
Como figura coincidente en anverso y reverso aparece una rosa de los vientos y como marca al agua la cabeza de Martín Alonso Pinzón y el símbolo del V Centenario del Descubrimiento.

Tamaño 146 x 71 mm.

-Billete en posesión-

Calidad PLANCHA

S/Nº 1U.9366753

10.000 PESETAS EMISION 12 OCTUBRE 1992







El billete de 10.000 pesetas presenta en el anverso el busto de S. M. el Rey Don Juan Carlos I y la Casa de América, mientras que en el reverso aparecen un retrato del marino Jorge Juan y Santacilia junto a cálculos geométricos sobre la imagen de un barco (el marino participó en la expedición para medir un grado de latitud en Quito con Antonio de Ulloa), así como bocetos para la construcción de un barco en la parte derecha del reverso.
Como figura coincidente en anverso y reverso aparece otro tipo de rosa de los vientos y como marca al agua Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiral, que realizó la expedición mencionada para determinar exactamente la forma de la Tierra, midiendo un meridiano cerca del Ecuador (en Quito) y otro cerca del Polo (en Laponia).

Tamaño 154 x 74 mm.

-Billete en posesion-

-Calidad.........

-S/S...Nª............- Tamaño 140 x 95